Bienvenidos a

Celler CataRuz

VINOS QUE CONECTAN CON LA GENTE
Vinos que cuentan historias, expresan sentimientos, dejan que la energía de la tierra y la naturaleza se exprese a través de las uvas y que entre en sintonía con esa idea que quiere transmitir.

Nuestra Historia

Celler Cataruz surge como un proyecto personal llevado a cabo por su propietaria Coqué Ruz. Tras trabajar años en el mundo del vino como Somelier y montar su propia Vinoteca entró a formar parte como socia de su primera bodega en Venta del Moro. Aquel proyecto fue su bautizo dentro de la elaboración pero , a pesar de proporcionarle los conocimientos y experiencia que apreciaba, no le permitía expresarse y realizarse a través de lo que producía. Así que ,en cuanto se presentó la oportunidad dio el salto al vacío y decidió independizarse como bodeguera. Contó para ello con la ayuda de su antiguo enólogo, que supo guiarla y abrirle puertas en este sector tan hermético. Y allí , en el seno de la bodega ubicada en Casas del Rey , le hizo hueco para poder elaborar sus propios vinos.

Cepa vieja Bobal

Filosofía

· Coque RUZ no elabora vinos con las variedades que tiene y cultiva como pueden hacer el resto de bodegueros. Ella busca las variedades que mejor expresan lo que quiere contar a través del vino, y estas son las que cultiva.

· Sus vinos cuentan historias, expresan sentimientos, dejan que la energía de la tierra y la naturaleza se exprese a través de las uvas y que entre en sintonía con esa idea que quiere transmitir.

· Su materia prima es la tierra , el mar, el viento, la lluvia, el Sol.... y todo ello sumado a la genética de la uva , sirve para elaborar sus vinos.

· No hay ningún elemento dejado al azar. Todo tiene un por qué, y todo debe guardar relación con ese mensaje, el alma del vino.

· Dentro de esta filosofía no tiene cabida el uso de pesticidas. Trabaja los viñedos dejando que la naturaleza haga su trabajo de la mejor manera que sabe.

· El mayor esfuerzo y satisfacción está en hacer confluir la tradición y mentalidad de los viticultores que le ayudan a trabajar los viñedos que elige con la visión actual y más entusiasta de la mano del enólogo y suya propia.

Hay que beberlo para entenderlo

IL·LUSIONA'T

Cataruz S.L.; empresa certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana

“Hemos encontrado la energía que os hace funcionar: la ilusión. Este vino es una pequeña parte de ella.”

Origen

D.O. Valencia

Premios

PREMIO Mostra Proava 2017 Bronce

Uvas

70% Sauvignon Blanc y 30% Viognier de Casa Corones en la Vall dels Alforins, tierra de la Vall d'Albaida. Viñedos con rendimientos bajos.

Il·lusionat vino blanco

Elaboración

Elaboración: Vendimia de madrugada para conservar el rocío que refresca la uva. Corta maceración en frío y fermentación a baja temperatura . Vino joven sin barrica.
Color: Amarillo pajizo con destellos vivos amarillos, límpido y brillante.

Cata

Nariz: Aromas frescos a flores y fruta tropical. Buena persistencia.
Boca: Destaca un ataque fresco, de marcada acidez, al final resulta sedoso, equilibrado y de gran frescor que potencia su enorme frutosidad, la cual se prolonga en un alegre y largo postgusto. Se caracteriza por su salinidad.
Consumo: Ideal para arroces mediterráneos, pastas, ensaladas, verduras asadas, quesos semicurados, pescados de lonja..



IL·LUSIONA'T ROSÉ

Cataruz S.L.; empresa certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana

“Un paseo por el viñedo nos hizo soñar este vino: floral, elegante y sutil.”

Origen

D.O. Valencia

Premios

Plata en vinos ecológicos de la CV 23

Uvas

70% Marselan y 30% Tempranillo.Uvas de viñedos de 17 años de la Valls dels Alforins(Casa Corones) certificados en agricultura ecológica.

Il·lusionat rose

Elaboración

La uva se vendimia manual y se somete a un proceso de congelación que dura dos días. Así conseguimos que se acentúen esos aromas tan finos y florales.
Color: Color rosa pálido.

Cata

Nariz: Aroma floral predominante y fruta mediterránea. Elegante y sutil.
Boca: : Entrada fresca y frutal.
Alma: Con el primer trago me transporto al viñedo. Me tumbo debajo de una carrasca para sentir el Sol entre sus hojas. Oigo faenar a las abejas entre las flores y a los pájaros volar.
Botellas: Unas 3000 bot.
Maridaje: Arroces, pastas, verduras... un picnic en el viñedo.



MALCRIAT

Cataruz S.L.; empresa certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana

“El nombre de este vino se lo debo a mis hijos, fuente de inspiración. Malcriat es la juventud, la diversión, la alegría,la vida sin preocupaciones...”

Origen

D.O. Valencia

Uvas

70% Garnacha Tintorera de LAS HOCES DEL CABRIEL. Vasos viejos sobre suelo de arena y piedra caliza.
30% Merlot de parcelas de secano.
Elaboración: Maceración en frío corta para no obtener excesiva extracción pero sí capturar aromas primarios.Temperatura máxima de fermentación 28º.
Color: Cereza de capa media alta con reflejos violáceos de juventud
Nariz: Aromas muy primarios a fruta roja fresca(cerezas) y flores (rosas).
Boca: Entrada explosiva de fruta fresca, divertida. Trago goloso y refrescante. Tanino suave

Vino Tinto Malcriat

Consumo

Perfecto en los próximos tres años.Maridaje ideal para abrir boca con arroces mediterráneos, comida asiática, comida picante como la mejicana, india, thailandesa,sushi, pescados azules, y pastas...

Premios

Tercer Premio Mostra de Vins 2013.
Mención Especial vino revelación Concurso de vinos de la Comunidad Valenciana 2016



MELIC

Cataruz S.L.; empresa certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana

“El Melic es el ombligo que nos une a nuestra madre, así como la Bobal nos une a nuestra Tierra Madre.”

Origen

D.O. Valencia

Premios

Medalla Oro Mostra Vins Comunidad Valenciana 2020

Uvas

50% Bobal de las HOCES DEL CABRIEL. Vasos viejos sobre suelo de arena y piedra caliza.
30% Cabernet Sauvignon, muestra la profundidad de las raices y la fuerza del terruño
20% Merlot de parcelas de secano.

Melic

Elaboración

Temperatura de fermentación 28º.Envejecido 9 meses en barrica de roble francés de 2 ó 3 años.

Cata


Color: Intenso rojo picota de capa alta.
Nariz: Fruta roja confitada y especias que se entremezclan. Lácteos. Notas ahumadas y regaliz. Chocolates.
Boca: Entrada envolvente y sedosa. Confitura de fruta fresca, cerezas, ciruelas, melocotón. Equilibrado y seguro.
Consumo: Perfecto en los próximos 5 años como fiel acompañante de carnes asadas, caza, cordero y guisos de tierra adentro.



XTMO - Extremo

Cataruz S.L.; empresa certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana

“Extremo. Así me llaman. Riesgo, expresión, fuerza, disfrute al máximo. Y el rock como música de fondo es la mejor opción..”

Origen

D.O. Valencia


Premios

Mejores vinos de España Peñin 2018
Peñín 2019 y 2020 Mejores vinos de España
Medalla Bronce Mostra Vins Comunidad Valenciana 2020
Medalla Oro Concurso Vinos Ecológicos Comunidad Valenciana 2020

Uvas

50% Verdejo y 50% Viognier, de Casa Corones en la Vall dels Alforins, tierra de la Vall d'Albaida. Viñedos con rendimientos bajos

XTMO - Extremo

Elaboración

Vendimia de madrugada para conservar el rocío que refresca la uva. Maceración en frío y fermentación a baja temperatura. Vino blanco envejecido 4 meses en barrica de roble francés de 2 ó 3 años. Crianza con lías.

Cata


Color: Amarillo intenso con reflejos verdosos
Nariz: Fruta blanca y flores perfumadas. Mantequilla y frutos secos. Hinojo.
Boca: Entrada en boca envolvente. Boca elegante y aromatizada.
Consumo: Perfecto en los próximos 3 años como fiel acompañante de pescados elaborados, de carnes blancas, y también como aperitivo o copa de final. Ideal con quesos azules.



MANERAS DE VIVIR

Cataruz S.L.; empresa certificada por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana

“Como la canción, es un vino para meditar sobre la vida. Y el rock como música de fondo es la mejor opción.”

Origen

D.O. Valencia

Premios

Medalla Oro en Concurso Vinos de la Comunidad Valenciana 2022

Uva

50% Bobal y 50% Shiraz. En medio de las Hoces del Cabriel, un paraje a 900 metros de altura con un marcado clima atlántico que marca su mineralidad y frescura.

Maneras de Vivir

Elaboración

Vendimia manual eligiendo cada racimo meticulosamente. Vino tinto envejecido 14 meses en barrica de roble francés de 2 ó 3 años.

Cata


Color: Rojo picota de capa alta con reflejos acerados.
Nariz: Es un vino cuya copa va a evolucionar a lo largo de una velada. Frutos confitados.Ahumados, especias. Minerales.
Boca: Sedoso y envolvente. Equilibrado. Gran carga frutal en boca. Elegante
Consumo: Perfecto en los próximos 7 años como fiel acompañante de carnes de caza, guisos de montaña, gazpachos manchegos, tajines de carne. Es una copa para retirarse a disfrutar.



IL·LUSIONA'T AZUL

Verdejo 100%

Uvas cuidadosamente seleccionadas
y vendimiadas en el momento justo de
maduración.

Todo en su justo tiempo

Fermentación a temperatura
controlada que añade volumen y
suavidad al vino.
Los procesos de clarificación,
estabilización y filtrado antes del
embotellado se hacen con el máximo
respeto al vino dentro del proceso de
coloración del mismo en azul, de
manera que conserva la expresión y la
esencia de la variedad. 

Il·lusionat Azul

Sensaciones

En nariz es frutal y floral con toques
de brisa mediterránea.
En boca es redondo y alegre, con
toques cítricos y frutales. Tiene final
largo, propio de la variedad.

Viñedos y Variedades

Tierra de vinos

Más que de los viñedos a Coque le gusta hablar de los terruños. Y es que para elaborar sus vinos ha de buscar la confabulación de muchos factores: Sol, Tierra, Viento, Lluvia, ...Mar. Así en sus vinos se adivinan dos caracteres bien marcados. El Mediterráneo para los blancos y el Atlántico para los tintos.

La vendimia

Los blancos buscan la salinidad de la tierra que en otro tiempo estuvo bañada por el mar. Esa mezcla de Sol, brisa mediterránea y yodo, es alimento de las vides y aporta la alegría que identifica a estos vinos.

Racimo de Uva Bobal

Los tintos se cultivan en las Hoces del Cabriel haciendo frontera entre El Mediterráneo y La Mancha. Los viñedos respiran el frescor de estar a 600 mts de altura, con un clima que disfruta de lluvias. Esto sumado a la edad de los mismos, que varía entre 50-70 años, otorga a los tintos una mineralidad especial que nos hace volar con la imaginación a tierras más frías del Norte.

Cata de vinos en Barrica

Cada variedad marca su genética. Viognier que se ha aclimatado magníficamente a esta zona y que cubre de sorpresas la expresión y evolución de los dos vinos. La Sauvignon Blanc cultivada en zona de umbría a unos 300 m.de altura se destaca por la salinidad que ha absorbido de la Tierra

Copa de vino

Entre las tintas , cultivadas en Utiel destaca tres. Garnacha Tintorera: explosión de fruta roja y flores. Se vendimia en las laderas Del Río Catriel lo que da a la misma cierto toque mineral. La Shiraz cultivada cerca de.l Terrerazo que se presenta en el vino Maneras de Vivir con todo su esplendor.

Las viñas

La Bobal a 800m. de altura, con gran cuerpo y expresión es madura pero con la frescura de un clima más atlántico que mediterraneo. La tierra pedregosa forma acuíferos subterráneos forzando la profundidad en las raíces y dando así complejidad al viñedo.

Bodega Cataruz

La BODEGA

Nuestros primeros pasos los empezamos en Casas del Rey, pero el desarrollo y la cordura nos llevó a trasladarnos al otro eje de nuestro terruño. Actualmente toda la elaboración la realizamos en Enguera, garantizando así las mejores condiciones para todo el proceso.

Contáctanos

Haz click en el botón y envíanos un email


Celler Cataruz

Compártenos!

Oficina 

Calle Albacete , 48-11 
46007 - Valencia 


Contacto 

Email: info@cellercataruz.com
Telf.: +34 678 513 800

Bodega

Carretera CV590, km 51,5
46810 - Enguera


Avisos Legales

Política de Privacidad
Política de Cookies


Cellercataruz S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.